Arrugas

Año: 2012

Director: Ignacio Ferreras

Arrugas narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, acaba de llegar a la residencia con un principio de Alzheimer y será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos. Está basado en el aclamado cómico del mismo título escrito por el historiador valenciano Paco Roca.

 

 

La caja de Pandora

 Año: 2008

Director: Yesim Ustaoglu

La ganadora de la Concha de Ora del Festival de Cine de San Sebastián cuenta el drama de una mujer mayor que se traslada de su casa ubicada en medio del monte a una ciudad, ya que sufre Alzheimer. Sus hijos descubrirán como el paso del tiempo ha afectado su relación familiar.

 

 

¿Y tú quién eres?

Año: 2008

Director: Antonio Mercero

Una película española dirigida por Antonio Mercero. Ricardo se aloja en una residencia para gente mayor mientras su familia está de vacaciones fuera de la ciudad. Allí empezará a sufrir los primeros síntomas del Alzheimer.

 

Sacrificios del corazón

Año: 2007

Director: David S. Cass Sr.


Kate Weston és una abogada especializada en la defensa de menores y desvinculada de su familia desde que inició su prometedora carrera. Un día, recibe la llamada de su hermano, diciéndole que su padre sufre Alzheimer. A la misma vez, tiene que encargarse de la defensa de una menor acusada de abandonar a la calle su bebé recién nacido y, mientras tanto, se siente obligada a visitar a su progenitor.

 

Lejos de ella

Año: 2006

Director: Sarah Polley

Fiona y Grant son una pareja de Ontario que lleva más de 40 años casada. Pero el Alzheimer irrumpe en su vida y tienen que adaptarse al cambio. Ella ingresa en una clínica especializada en la cual los primeros 30 días no pueden recibir visitas.

 

              

 

 El diario de Noa

Año: 2004

Director: Nick Cassavetes

El diario de Noa nos presenta dos historias paralelas. Por un lado, el nacimiento del amor juvenil entre un hombre y una mujer, de clases sociales muy diferentes, en los años 40. Por otro lado, nos encontramos a un hombre que le cuenta esta historia a una mujer, enferma de Alzheimer.

 

    

 

Iris

Año: 2001

Director: Richard Eyre

Trata de una novelista que una vez fue una joven vibrante y con una gran vitalidad y que sufre Alzheimer, una enfermedad que la va reduciendo hasta convertirla en un vestigio de quién fue. Su devoto marido hará su travesía algo más fácil.·       

 

 

 

 

 

El fill de la núvia

Año: 2000

Director: Juan José Campanella
Posiblemente una de las películas más conocidas sobre Alzheimer. Rafael, un hombre de treinta y tantos años, lleva una vida estresada al servicio de un restaurante que heredó de su familia. Un día, su padre, Nino, le comunica que se casará por la iglesia con Norma, su madre, enferma de Alzheimer, para cumplir un viejo sueño de juventud. Este hecho, unido a otros acontecimientos inesperados, lo obligan a replantearse su vida.

 

 

Una Canción para Martin

Año: 2001

Director: Bille August

En una de sus actuaciones, un prestigioso compositor y director de orquesta, Martin, conoce a Barbara, una violinista, y enseguida se enamoran el uno del otro. Después de divorciarse de sus respectivas parejas, los dos empiezan una feliz existencia conjunta. Cinco años después, cuando están trabajando en una nueva opera, Martin es diagnosticado con Alzheimer y verá como, poco a poco, sus conocimientos musicales van desapareciendo. Su único consuelo es el romance otoñal con la violinista que trata de ayudarlo.

 

 

 

Bicicleta, cullera, poma.

Any:2007

Director: Carles Bosch

En otoño de 2007, Pascual Maragall es diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer. Después del duro golpe, él y su familia inician una cruzada contra la enfermedad y, desde el primer paso, esta película se convierte en un testigo excepcional. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja fotografiar junto a su familia y los médicos para dejar constancia del día a día de su lucha personal. Dos años de seguimiento a un paciente excepcional dispuesto a hacer que los científicos encuentren la cura antes de que la cifra de 26 millones de enfermos al mundo se multiplique por 10. Una película dura pero optimista, a pesar de todo.

 

 

 

Bucarest, la memoria perdida

Año: 2008

Director: Albert Solé

"Bucarest, la memoria perdida" es un documental sobre la memoria. Narra la investigación personal que hace Albert (un periodista nacido al exilio el 1962) para recuperar sus propias raíces, enmarcadas entre un doble exilio. Su padre, el político español Jordi Solé Tura, que acabaría convirtiéndose en figura clave durante la Transición Española, fue obligado a exiliarse por su militancia antifranquista a finales de los años 50. Ahora, después de una vida llena de experiencias políticas y personales apasionantes, Jordi ha iniciado un nuevo exilio interior, esta vez sin posibilidad de vuelta: la lucha contra el Alzheimer. Su memoria se pierde día a día. Este documental pretende recuperar los recuerdos de unas vidas atípicas, en la cual se mezclan personajes históricos como Santiago Carrillo, Jorge Semprún, Manuel Fraga o Jordi Pujol, con episodios poco conocidos de la lucha contra el franquismo y de la Guerra Fría. Para Albert, muchas de estas experiencias son los recuerdos difusos de un niño. Viajará de un exilio al otro intentando recomponer la memoria de su familia, su propia memoria.

FaLang translation system by Faboba